CONTENIDOS ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
GRADO
|
UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
|
UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y RÍTMICAS
|
UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
|
UNIDAD # 4
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
|
6°
|
*Inducción y ambientación al área.
*Estilos de vida saludables.
*Salud e higiene en la actividad física.
*El calentamiento.
*Saltar cuerda.
*Ritmos colombianos.
*La relajación.
*Diseño de estrategias saludables.
*La condición física.
*Fiesta saludable grupal.
|
* Relevos de velocidad/vallas.
* Carreras de velocidad slalom
* Fórmula en curvas: velocidad/vallas.
*Carrera de resistencia de 8 m. * Carrera de resistencia progresiva.
* Salto en largo con garrocha.
* Salto en sentadillas hacia delante.
* Rebotes cruzados.
* Carreras en escaleras.
* Salto triple en área limitada.
* Salto en largo riguroso.
* Lanzamiento al blanco.
* Lanzamiento de jabalina.
* Festival de miniatletismo.
* Rumba aeróbica I (Merengue y cha cha cha).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento de estrategias saludables.
|
* La recepción de elementos.
* El lanzamiento de elementos.
* El pase de elementos.
* Combinaciones.
* Juegos de aplicación.
* Ajedrez lúdico.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento de estrategias saludables.
|
* Rollos adelante y atrás.
* El puente o arco.
* Aeróbicos de alto impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales de persecución.
* Actividades en la naturaleza: juegos de orientación y ciclo paseo
* Evaluación de la práctica de estrategias saludables.
|
GRADO
|
UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
|
UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y RÍTMICAS
|
UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
|
UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
|
7°
|
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables:
* El pulso y la respiración.
* La frecuencia cardiaca máxima
* Deportes alternativos
* Ritmos colombianos
* Diseño de estrategias saludables
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.
.
|
* Relevos en curvas: velocidad/vallas.
* Fórmula en curvas: relevos de velocidad.
* Carreras de velocidad slalom vallas.
* Carrera de resistencia progresiva.
* Carreras de resistencia de
* Salto en largo con garrocha en arena.
* Salto triple con corta aproximación.
* Rebotes cruzados.
* Salto largo con corta aproximación
* Salto triple en área limitada.
* Salto en largo riguroso.
* Lanzamiento de disco.
* Lanzamiento de jabalina.
* Festival de miniatletismo.
* Rumba aeróbica II (puya, salsa).
*Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento de estrategias saludables.
|
* Conducción de elementos con las manos.
* Conducción de elementos con los pies.
* Combinaciones.
* Juegos de aplicación
* Iniciación al ajedrez.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento de estrategias saludables.
|
* Rollos en parejas y en zambullida.
* Posición invertida en 3 apoyos.
* La rueda.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales cantados.
* Actividades en la naturaleza: carreras de observación.
* Evaluación de la práctica de estrategias saludables.
|
GRADO
|
UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
|
UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y RÍTMICAS
|
UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
|
UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
|
8°
|
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables
* La actitud postural.
* La higiene mental y física.
* Ritmos colombianos.
* Actividad física con pequeños elementos
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.
|
* Carreras de velocidad.
* Saltos de longitud y triple.
* Lanzamientos de bala y jabalina.
* Rumba aeróbica III (paso doble y zamba).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Generalidades del baloncesto y el fútbol.
* Destrezas básicas.
* Juegos y ejercicios de aplicación.
* Minitorneos.
* Revistas coreográficas.
* Ajedrez jugadas básicas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Rollos con obstáculos.
* Parada invertida en 2 apoyos.
* Aeróbicos de bajo impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales con pelotas.
* Actividades en la naturaleza:
Caminatas.
* Evaluación del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
GRADO
|
UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
|
UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y RÍTMICAS
|
UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
|
UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
|
9°
|
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables.
* La nutrición en las diferentes etapas de la vida.
* Ritmos colombianos.
* Los aeróbicos.
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.
|
* Carreras de fondo.
* La marcha.
* Lanzamientos de disco y martillo.
* Salto alto y salto con garrocha.
* Rumba aeróbica III (rockan roll y mapalé).
*Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Generalidades del voleibol y el softbol.
* Destrezas básicas.
* Juegos y ejercicios de aplicación.
* Minitorneos.
* Revistas coreográficas.
* Ajedrez humano.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
|
* Combinación de las destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
* Aeróbicos de bajo impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales de suelo.
* Actividades en la naturaleza:
La escalada.
* Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
|
GRADO
|
UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
|
CONOZCAMOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.
|
PLANILLEMOS Y ARBITREMOS ALGUNOS DEPORTES.
|
UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
|
10°
|
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables.
* Primeros auxilios en la actividad física.
* Ritmos colombianos.
* El Pilates y el Thereball.
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.
|
* Fundamentos básicos sobre organización y administración deportiva.
* Estructura de campeonatos.
* Sistemas de competencia.
* Cuadros de control y seguimiento de eventos.
* Expresiones motrices lúdicas y deportivas.
* Rumba aeróbica (porro y norteña).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Selección de disciplinas deportivas y análisis de reglamentos oficiales.
* Señales arbitrales.
* Planillaje.
* Arbitraje.
* Minitorneos y prácticas.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Combinaciones de las destrezas básicas de la gimnasia de suelo con elementos.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Actividades en la naturaleza: acampada I
* Juegos tradicionales con elementos I.
* Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
|
GRADO
|
UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
|
PLANEEMOS Y ORGANICEMOS EVENTOS LÚDICOS O DEPORTIVOS.
|
ELABOREMOS Y EJECUTEMOS UN PLAN DE PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE.
| |
11°
|
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables.
* La ergonomía.
* La actividad física y la nutrición en las etapas pre y post parto.
* Ritmos colombianos.
* El spinning y musculación
* Diseño de un PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.
|
* Selección de eventos y sustentación escrita.
* Fase de divulgación y motivación del evento.
* Definición de sistemas de competencia.
* Fase de ejecución del evento.
* Rumba aeróbica ritmos seleccionados.
* Los sentidos.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Fase de evaluación del evento.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
* Fundamentos teóricos básicos sobre la preparación física de base.
* Planes de preparación física de base.
* Administración de planes de preparación física de base.
* Actividades en la naturaleza: acampada II.
* Juegos tradicionales con elementos II.
* Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
|
CONTENIDOS
A mi me parece que los contenidos para este periodo estan muy interesantes ya que veremos temas que nos serviran para nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminar