jueves, 16 de febrero de 2017

ACTIVIDAD DEL CIRCUITO

TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA
    
Después de participar del CIRCUITO SALUDABLE desarrolla el siguiente taller en forma consciente e individual en tu portafolio o blog personal.

ACTIVIDAD FÍSICA:
1-Escribe las 3 actividades físicas de tu predilección y explica porque te gustan.
 
1 FÚTBOL: me gusta esta actividad porque es de mucha recreación y entretenimiento para nosotros los jóvenes._

2 CICLISMO: Me gusta porque con este deporte me entretengo en mi tiempo libre.

3 CAMINATA: Me gusta porque hace que todo mi cuerpo se desarrolle mejor.

2-Realiza un plan de actividad física que realizarías en una semana y explica que beneficio(s) quieres lograr


ACTIVIDAD: FÚTBOL                       FRECUENCIA:  dos días a la semana 

DURACIÓN: 1 HORA                          INTENSIDAD:  2 meses

BENEFICIO:  este deporte me ayuda a tener físico y una buena salud.

ALIMENTACIÓN:

1-Explica el significado de:

ALIMENTACIÓN BALANCEADA :   La alimentación balanceada significa ingerir todos los alimentos necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia

ALIMENTACIÓN VARIADA: Se habla de alimentación variada cuando se seleccionan alimentos de los diferentes grupos básicos (cereales y viandas; vegetales; frutas; frijoles, carnes, aves, pescados, huevos; lácteos, grasas; azúcar y dulces), priorizándo siempre los alimentos naturales.

ALIMENTACIÓN MODERADA:  A medida que avanza la vida moderna, la alimentación es determinada por la industrialización. Todos los avances en preservación de alimentos y la bioingeniería para asegurar alimento para toda la población, fueron enormemente avalados como la solución a las poblaciones con hambre. Pero en pleno siglo XXI vemos que aun hay hambre y tristemente un gran porcentaje de nuestros alimentos se han convertido en fuentes de sustento artificiales.

Nos hemos dejado influir por las modas, las tendencias, la satisfacción rápida, la inmediatez  de la comida y esto nos ha alejado de la buena alimentación.

2-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo en exceso y explica porque.

RTA: grasa,granos,azucares, los consumo ya que mi familia diario se consumen.


3-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo poco y explica porque.

RTA  En mi alimentacion como poca fruta, verduras, cereales porque en mi familia casi no se consumen estos alimentos.

4-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo adecuadamente y explica porque.

RTA: 


5-Escribe tu propuesta de alimentación por un día aplicando la recomendación de la cantidad de porciones según la edad.

DESAYUNO: huevo, arepa, chocolate

MEDIA MAÑANA: una fruta
ALMUERZO: arroz, ensalada, sopa, jugo
ALGO: chocolate, con parva

COMIDA: arroz, fréjoles, carne 

MERIENDA: fruta 

OTROS HÁBITOS

1-Escribe mínimo otros 3 hábitos que están afectando tu salud y explica cómo los vas a controlar o corregir.

1 TIC: dejando el celular y el uso del internet por unas horas.


2 DORMIR: Dormir mínimo 8 horas diarias.


3 LA POSTURA: sentarme adecuadamente.

MAPA CONCEPTUAL


jueves, 9 de febrero de 2017

CONTENIDOS 2017

CONTENIDOS ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA


GRADO
             UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
                UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y  RÍTMICAS
                UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
            UNIDAD # 4
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
      6°
*Inducción y ambientación al área.
*Estilos de vida saludables.
*Salud e higiene en la actividad física.
*El calentamiento.
*Saltar cuerda.
*Ritmos colombianos.
*La relajación.
*Diseño de estrategias  saludables.
*La condición física.
*Fiesta saludable grupal.

* Relevos de velocidad/vallas.
* Carreras de velocidad slalom
* Fórmula en curvas: velocidad/vallas.
*Carrera de resistencia de 8 m. * Carrera de resistencia progresiva.
* Salto en largo con garrocha.
* Salto en sentadillas hacia delante.
* Rebotes cruzados.
* Carreras en escaleras.
* Salto triple en área limitada.
* Salto en largo riguroso.
* Lanzamiento al blanco.
* Lanzamiento de jabalina.
* Festival de miniatletismo.
* Rumba aeróbica I (Merengue y cha cha cha).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento de estrategias saludables.
* La recepción de elementos.
* El lanzamiento de elementos.
* El pase de elementos.
* Combinaciones.
* Juegos de aplicación.
* Ajedrez lúdico.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento de estrategias saludables.














* Rollos adelante y atrás.
* El puente o arco.
* Aeróbicos de alto impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales de persecución.
* Actividades en la naturaleza: juegos de orientación y ciclo paseo
* Evaluación de la práctica de estrategias saludables.

GRADO
             UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
                UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y  RÍTMICAS
                UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
            UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
     7°




















* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables:      
* El pulso y la respiración.
* La frecuencia cardiaca máxima
* Deportes alternativos
* Ritmos colombianos
* Diseño de estrategias saludables
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.




.
* Relevos en curvas: velocidad/vallas.
* Fórmula en curvas: relevos de velocidad.
* Carreras de velocidad slalom vallas.
* Carrera de resistencia progresiva.
* Carreras de resistencia de 1.000 metros.
* Salto en largo con garrocha en arena.
* Salto triple con corta aproximación.
* Rebotes cruzados.
* Salto largo con corta aproximación
* Salto triple en área limitada.
* Salto en largo riguroso.
* Lanzamiento de disco.
* Lanzamiento de jabalina.
* Festival de miniatletismo.
* Rumba aeróbica II (puya, salsa).
*Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento de estrategias saludables.

* Conducción de elementos con las manos.
* Conducción de elementos con los pies.
* Combinaciones.
* Juegos de aplicación
* Iniciación al ajedrez.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento de estrategias saludables.
* Rollos en parejas y en zambullida.
* Posición invertida en 3 apoyos.
* La rueda.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales cantados.
* Actividades en la naturaleza: carreras de observación.
* Evaluación de la práctica de estrategias saludables.


GRADO
             UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
                UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y  RÍTMICAS
                UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
            UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
   8°
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables
* La actitud postural.
* La higiene mental y física.
* Ritmos colombianos.
* Actividad física con pequeños elementos
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.















* Carreras de velocidad.
* Saltos de longitud y triple.
* Lanzamientos de bala y jabalina.
* Rumba aeróbica III (paso doble y zamba).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* Generalidades del baloncesto y el fútbol.
* Destrezas básicas.
* Juegos y ejercicios de aplicación.
* Minitorneos.
* Revistas coreográficas.
* Ajedrez jugadas básicas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* Rollos con obstáculos.
* Parada invertida en 2 apoyos.
* Aeróbicos de bajo impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales con pelotas.
* Actividades en la naturaleza:
Caminatas.
* Evaluación del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

GRADO
             UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
                UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y  RÍTMICAS
                UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
            UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
      9°

* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables.    
* La nutrición en las diferentes etapas de la vida.
* Ritmos colombianos.
* Los aeróbicos.
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La  relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.













* Carreras de fondo.
* La marcha.
* Lanzamientos de disco y martillo.
* Salto alto y salto con garrocha.
* Rumba aeróbica III (rockan roll y mapalé).
*Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
















* Generalidades del voleibol y el softbol.
* Destrezas básicas.
* Juegos y ejercicios de aplicación.
* Minitorneos.
* Revistas coreográficas.
* Ajedrez humano.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* Combinación de las destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
* Aeróbicos de bajo impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales de suelo.
* Actividades en la naturaleza:
La escalada.
* Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.











GRADO
             UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
CONOZCAMOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.
PLANILLEMOS Y ARBITREMOS ALGUNOS DEPORTES.
            UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS

     10°
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables.
* Primeros auxilios en la actividad física.
* Ritmos colombianos.
* El Pilates y el Thereball.
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.













* Fundamentos básicos sobre organización y administración deportiva.
* Estructura de campeonatos.
* Sistemas de competencia.
* Cuadros de control y seguimiento de eventos.
* Expresiones motrices lúdicas y deportivas.
* Rumba aeróbica (porro y norteña).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.













* Selección de disciplinas deportivas y análisis de reglamentos oficiales.
* Señales arbitrales.
* Planillaje.
* Arbitraje.
* Minitorneos y prácticas.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* Combinaciones de las destrezas básicas de la gimnasia de suelo con elementos.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
*  Actividades en la naturaleza: acampada I
* Juegos tradicionales con elementos I.
* Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

GRADO
             UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
PLANEEMOS Y ORGANICEMOS EVENTOS LÚDICOS O DEPORTIVOS.
ELABOREMOS Y EJECUTEMOS UN PLAN DE PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE.


      11°
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables.
* La ergonomía.
* La actividad física y la nutrición en las etapas pre y post parto.
* Ritmos colombianos.
* El spinning y musculación
* Diseño de un PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.



* Selección de eventos y sustentación escrita.
* Fase de divulgación y motivación del evento.
* Definición de sistemas de competencia.
* Fase de ejecución del evento.
* Rumba aeróbica ritmos seleccionados.
* Los sentidos.
* Revistas coreográficas.
* La expresión corporal.
* Fase de evaluación del evento.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* Fundamentos teóricos básicos sobre la preparación física de base.
* Planes de preparación física de base.
* Administración de planes de preparación física de base.
* Actividades en la naturaleza: acampada II.
* Juegos tradicionales con elementos II.
* Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

CONTENIDOS