martes, 15 de noviembre de 2016


GRADO NOVENO
SABER SER:

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN

43



PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
VALORACIÓN
50




AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración. 
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN


30


COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones esrespetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN

40



VALORACIÓN DEL SABER SER
40

SABER CONOCER:
Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Explica con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con cierta dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con mucha dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No explica, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN

40



PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.
VALORACIÓN



20

ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
30

SABER HACER:
Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con cierta dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con mucha dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN

40



ESQUEMAS RÍTMICOS GIMNÁSTICOS
Planea y participa con destreza, en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con cierta dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con mucha dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
No planea, ni participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
VALORACIÓN

40



PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES
Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto
VALORACIÓN

43



EVALUACIÓN DEL AREA Y PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Explica con facilidad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con cierta dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a   su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con mucha dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
No realiza o tiene su plan de estilos de vida saludable y la evaluación de su desempeño en el área
VALORACIÓN


30


PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN


37


VALORACIÓN DEL SABER HACER
30
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
38

viernes, 11 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD DE LAS DESTREZAS DE LA GIMNASIA



 ACTIVIDAD # 02

1- Consulta y sube a tu blog personal la definición, clasificación, forma de ejecución e imágenes de cada una de las destrezas de la gimnasia de suelo o a manos libres que se han trabajado este período.

2- En una hoja elabora  una sopa de letras, escondiendo por cada una de las destrezas trabajadas este período, 3 términos o palabras importantes (sin  resaltarlos) y traerla para la próxima clase.                                                                                                                                                                                                                                                                           SOLUCIÓN                                                                                              1) Las destrezas de la gimnasia son: parada invertida en tres apoyos,parada invertida en dos apoyos,rollo adelante,rollo atrás,arco.                                                                                                                                                                                                                                                                                                       PARADA INVERTIDA EN TRES APOYOS:  La posición invertida es uno de los elementos básicos mas importantes en la gimnasia artística. Se debe iniciar en posición de pie con los brazos arriba y apretados contra las orejas, dar un paso amplio al frente e inclinar el tronco hacia adelante hasta que las manos toquen el suelo. Con la pierna de atrás patear fuertemente hacia arriba mientras se empuja el suelo con la pierna de al frente. Terminar en una perfecta posición invertida con el cuerpo lo mas recto posible.
             Resultado de imagen para clasificacion de parada invertida en tres apoyos en gimnasia                                                                     PARADA INVERTIDA EN DOS APOYOS:   Es el más habitual. Para realizar este equilibrio invertido de brazos, se debe partir de pie. A continuación, se apoyan las manos en el suelo, paralelas una con respecto a otra, y perpendiculares al resto del cuerpo sin que una mano esté en brazos de la otra más avanzada o retrasada de la otra. Una vez colocado este apoyo, se debe dar un impulso con una de las piernas, y luego avanzar la otra verticalmente, de manera que las dos piernas queden paralelas entre sí y totalmente estiradas en posición vertical. De esta manera, se consigue el equilibrio en posición invertida. La mirada debe mantenerse fija hacia las manos, y los músculos abdominales contraídos.                Resultado de imagen para definicion de parada invertida en dos apoyos en gimnasia                                                                                                                                                                                                                                                 ROLLO ADELANTE:  Un rollo adelante es un movimiento básico de gimnasia que se ve como una voltereta agraciada. Para hacerlo correctamente, deberás moverte desde la posición inicial, hacer el rollo y pararte en un solo movimiento. Hacer un rollo sin las manos para apoyarte a la hora de ponerse de pie exige mucha práctica.                                         Resultado de imagen para definicion de rollo adelante                                                                                                                                                                                                                                                     ROLLO ATRAS:   es dar una voltereta hacia atras... 
desde posicion sentado o acostado tiras el cuerpo hacia atras, apoyas las manos y estiras los brazos tratando de kedar en pie a lo que tu cuerpo pase sobre tu cabeza...                                                                                        Resultado de imagen para definicion de rollo atras                                                                                                                                                                                                                                

domingo, 4 de septiembre de 2016

ACTIVIDAD DE LA GIMNASIA

Realiza las siguientes actividades en tu blog con una entrada nueva (Actividades 4° período)
1- Escribe los aspectos más importantes de la historia de la gimnasia.
2- Define las clases de gimnasia.
3- Explica que es y en que consiste la gimnasia a manos libres.
4- Ilustra imágenes de ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en la gimnasia a manos libres.
5- Escribe 3 conclusiones sobre este trabajo.

SOLUCION-

1)los aspectos mas importantes son:
Agilidad, Flexibilidad, Fuerza, Vitalidad

2) * GIMNASIA EDUCATIVA

Es aquella que busca desarrollar cualidades fisicas y además contribuir al autoconocimiento del individuohttp://neider.blogia.com

*  GIMNASIA ESTETICA
Es aquella que además de darle mantenimiento al cuerpo tiene como objetivo buscar la armonía, la estética y la belleza del mismo. Ejemplo: Aeróbicos. 

* GIMNASIA MILITAR

Se caracteriza por la disciplina rigurosa y su estricta uniformidad en la  ejecución de los movimientos, a demás  de que su director establece unas voces de mando.

3) 

Gimnasia a mano libre



Es todo ejercicio que se hace en el suelo si necesidad de algún elemento , el área del aparato donde se realiza el ejercicio de piso o suelo tiene como medidas 12 por 12 metros y el gimnasta debe ser capaz de cubrirla por completo mientras hace su rutina.
Dicha rutina esta compuesta por series acrobáticas realizadas a lo largo de una diagonal del piso y en diferentes direcciones que van en número de 3 a 5. A su vez, las series deben ser realizadas como mínimo una hacia adelante y una hacia atrás. Entremedio de las diagonales se deben realizar también los llamados elementos de transición, los cuales deben ir a tiempo y tener la armonía apropiada.
Aquellos gimnastas que obtengan un mejor puntaje se deberá a la ejecución de entre 3 y 5 diagonales que van creciendo en dificultad al realizar dobles mortales con giros en la segunda o la tercera.
 4) 
Resultado de imagen para ejercicios de fuerza y elasticidad



  • 5) CONCLUSIONES.
1... Este trabajo nos puede servir para la vida y para hacer trabajos a diario.
2.. Esto nos sirve para mantener una buena salud y un buen fisico

lunes, 11 de julio de 2016

RESEÑA HISTÓRICA DEL VOLOBOL

1.El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Su motivación principal era crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte.

2.es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también vale utilizar cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china deNorteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.